Mauricio Espínola, en la Clase Mistral repitió su notable actuación de Atlanta y sumó su segunda plata, en tanto, Javier Conte y Juan De la Fuente, en la Clase 470, y Serena Amato, en la Clase Europa, obtuvieron la de bronce. La plateada Jones era más parecida a una gacela. Bajaba el zapato, presionaba con la suela y hacia un movimiento suave como si impulsara el tartán hacia atrás. Al enorme escenario de extrañas formas circulares y rectas ingresaron 120 jinetes portando las banderas de Australia y Olímpica para en su cabalgata formar varias veces y de distintas maneras los cinco anillos olímpicos. A partir de ese instante fue un carrusel de efectos, color y energía.
Los récords mundiales que se han batido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
- “Todos los niveles del gobierno deben empezar a trabajar juntos para que las cosas se hagan”, dijo Carrión, que averiguará con la votación del 10 de septiembre de los miembros del COI si reemplazará a Jacques Rogge como titular del organismo deportivo.
- El director de Operaciones de Río, Leo Gruyner, reconoció el mes pasado que los organizadores probablemente necesiten recurrir a todo un fondo de emergencia del gobierno de US$700 millones para compensar el faltante de presupuesto.
- El boxeador Ismael Pérez, quinto en peso pluma.
- Las marcas en alturas están validadas por la IAAF siempre que sean logradas con el número de jueces correspondientes, en una prueba oficial y con el viento a favor dentro del reglamento.
- A la jamaiquina Marlene Ottley, correr a los 40 años su novena final olímpica y concluir su estupenda trayectoria sin poder lograr ningún oro.
Omnibus eléctricos cumplían al pie de la letra el lema de los Juegos Ecológicos y recorrían el predio con una periodicidad de 20 segundos para comunicar cada sector. En especial con la del lugar de esparcimiento y de la Zona Internacional. Yo le recomiendo a Josefina Gutiérrez que no diga nada. Si llega a alegar, los rufianes la pasarán al bendito tribunal de honor de la Fedachi, quien se encargará de sancionarla y arruinarle la carrera.
El director de Operaciones de Río, Leo Gruyner, reconoció el mes pasado que los organizadores probablemente necesiten recurrir a todo un fondo de emergencia del gobierno de US$700 millones para compensar el faltante de presupuesto. Otra área en la que Río podría tener dificultades es el financiamiento de las operaciones de los Juegos, que probablemente cuesten unos US$3.500 millones. Los organizadores están trabajando en la revisión del presupuesto.
¿Qué lugar tiene este récord en la historia de los 400 metros vallas?
A pesar de estar con una lesión en la espalda, es quizás la única con opciones reales de conseguir una medalla en el Mundial. Tiene 24 años y un noveno lugar en los JJOO de Londres 2012 donde consiguió su mejor lanzamiento de 18,80 metros. Sabido es que nuestro país está muy alejado del desarrollo deportivo mundial, sin embargo, cada uno de los 7 chilenos en competencia ganó su derecho para estar en el Campeonato Mundial por derecho propio. Y por ello merecen todo nuestro respeto y admiración. La reina de la garrocha quedó fuera del podio en el Mundial Indoor.
Es sabido que la altura ayuda a las marcas de velocidad (menor densidad del aire), pero la IAAF jamás ha puesto reparos sobre su validez, apuntando que sólo hay que señalar con una “A” que indica que fue lograda en esas condiciones. Los míticos 8.90 de Bob Beamon en salto largo, los 19.72 de Mennea en 200 metros planos, 17.89 de Joao Carlos de Oliveira en triple o los 6.14 de Sergei Bubka en garrocha (actual marca mundial) fueron obtenidos en altura. Hay tres récords sudamericanos (100 varones, triple damas y 100 vallas damas) que fueron hechos en esas condiciones.
El récord del mundo de salto de altura de Javier Sotomayor cumple ¡30 años!
Mientras, Costa Rica no pudo repetir el oro de Claudia Poll en Atlanta, pero la destacada nadadora se adjudicó dos bronces que ella definió "como si fueran igual a una de medalla de oro." MARION JONES Y MAURICE GREENETan distintos, tan iguales. El patriota Mo Greene martillaba contra el suelo. Pegaba fuerte con la punta del pie, mientras pisaba balanceándose a la derecha y a la izquierda. Hacía muchísima fuerza con los cuádriceps y con el recto. Y ganó los 100 metros, como todo el mundo suponía.
Yelena Isinbayeva quedó fuera del podio en la garrocha
Desde Salamanca, su marca se mantiene invicta, pero no por falta de rivales que aspiren a arrebatarle la corona. El ex atleta Sergei Bubka cree que Yelena Isinbayeva volverá a su mejor nivel después de haber decidido tomarse un descanso en el pasado mes de abril, aunque opina que su retiro debería haberse producido antes. Volkov entrenó a Bubka y también a Yelena Isinbayeva, todo un maestro de saltadores. La rusa se rehizo de su baja actuación en el Mundial de Berlín e impuso toda su jerarquía en Salónica, Grecia.
Historia de los JJ.OO. – Sidney 2000
Colocaba sus enormes manos como si fuesen las palas de un remo. Batió el récord mundial de los 400 metros, libre, e hizo vibrar hasta los canguros y los koalas australianos. “Todos los niveles del gobierno deben empezar a trabajar juntos para que las cosas se hagan”, dijo Abre las puertas divinas y recibe multiplicadores celestiales Carrión, que averiguará con la votación del 10 de septiembre de los miembros del COI si reemplazará a Jacques Rogge como titular del organismo deportivo. Carrión compite con otros seis candidatos entre los que se cuenta el ex campeón de salto con garrocha, Sergei Bubka, y el alemán Thomas Bach. Mejoró en 76 centésimas de segundo su propio récord mundial, que había logrado (46,70) a principios de julio en Oslo.
Las 15 estrellas que más brillaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Así se completa una buena jornada para el tenis chileno, porque este viernes Nicolás Massú también llegó a semifinales, pero en el challenger de Brasilia, al ganar por 6-2 y 7-5 neozelandés Daniel King-Turner (354°). Capdeville buscará la final en el cemento estadounidense ante el sudafricano Rik De Voest (199°), quien venció a su vez por 6-3 y 6-2 al armenio Tigran Martirosyan (443°). Cabe señalar que el nacional nunca lo ha enfrentado anteriormente. Escuche más https://partamos.cl/ de 100 millones de pistas con un plan de streaming ilimitado.
Mensualmente tenemos 4 millones de visitas, que nos hacen un gran medio independiente. Chile y Uruguay aparecieron de nuevo entre los países que lograron medallas, a través del bronce su equipo de fútbol y de la plata del ciclista Milton Wynnants, respectivamente. A la vez, los atletas argentinos obtuvieron siete diplomas olímpicos (puestos premiados). El voleibol masculino y Gabriel Taraburelli, en taekwondo, en la categoría hasta 58 kilos, ocuparon la cuarta ubicación.
Desafortunadamente, Macarena llega a Moscú sin su técnico, algo que puede influir en su rendimiento. Éste será su debut en un Campeonato Mundial. Actualmente eso sí, la lanzadora de 29 años pasa por su mejor momento, es la cuarta mejor sudamericana y sus 59,57 metros la ubican en el lugar 48 del ranking mundial. La chilena basó sus entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento en León España, donde la lanzadora del disco tuvo la oportunidad de competir frecuentemente, aunque tardó en conseguir la marca que le llevara a Rusia. "Me siento muy feliz y orgulloso de seguir teniendo la gloria de ser el plusmarquista mundial después de tantos años", declaró Sotomayor.
Por el momento, nadie le podrá quitar el honor de haber sido el primero en bajar de la barrera simbólica de los 46 segundos. En los 100 metros, el primero en bajar de los 10 segundos con el cronometraje electrónico fue el estadounidense Jim Hines (9,95 el 14 de octubre de 1968). El noruego Karsten Warholm llegó este martes a territorios inexplorados en los 400 metros vallas al convertirse en el primer hombre en bajar de los 46 segundos (45,94), en una final antológica en los Juegos Olímpicos de Tokio. Clasificó ganando el oro en el Sudamericano realizado en Cartagena de Indias (Ver Noticia) y llega a Moscú con marca “A” con sus 6,54 metros que la colocan en el lugar 66 del presente año.